Helena Olmo presenta CSI MOMIAS en Aquí en la Onda de Onda Cero
CSI MOMIAS
OLMO,HELENA
Editorial ODEON
Coleccion: ODEON
ISBN 978-84-16847-10-5
EAN 978841684710
En los medios: Onda Cero
CSI Momias en la revista QUO
La periodista y divulgadora Helena R.Olmo se ha sumergido en este macabro pero apasionante mundo con un magnífico libro titulado CSI Momias, que ha sido además el ganador de la VIII Edición del Premio de Divulgación Histórica Juan Antonio Cebrián. En su obra, la autora nos sumerge en un apasionante viaje que va desde Chinchorro, en el desierto de Atacama, y donde aparecieron las momias artificiales más antiguas conocidas, hasta los actuales laboratorios donde se intenta criogenizar cadáveres. Una técnica que Olmo considera como la moderna momificación.
De todas ellas nosotros hemos seleccionado tres muy especiales. Tres momias que encierran enigmáticas y cautivadoras historias. Y alguno de ellos ha sido recientemente resuelto.
La momia que grita.
De todas las momias del antiguo Egipto hay una que sobrecoge de manera muy especial. Fue descubierta en 1886, envuelta en una piel de oveja, un objeto que los antiguos egipcios consideraban impuro. Pero lo que más impresionó a sus descubridores fue la terrible expresión de su rostro, que parecía lanzar un grito eterno.
En aquel momento fue clasificada comohombre desconocido E, y el misterio sobre su identidad ha permanecido sin resolver hasta muy recientemente. Fue en febrero de este mismo año cuando se conocieron los resultados de unas pruebas de ADN encargadas por el Ministerio de Antigüedades de Egipto, y que revelaban que aquellos restos pertenecían con toda probabilidad al príncipe Pentawere, hijo de Ramses III.
El misterio comenzaba así a resolverse ya que, según el papiro de Turín, Pentawere fue condenado a muerte por participar en una conspiración para asesinar a su padre. Además, unas marcas encontradas en torno a su cuello sugieren que el príncipe murió ahorcado.
Lo que sigue siendo un misterio es si esa terrible expresión que luce su rostro fue natural, y realmente murió gritando, o si fue embalsamado de esa manera para servir de horrible ejemplo a futuros conspiradores.
Una momia con pasaporte.
Pero si hay una momia que ha protagonizado un episodio insólito en la historia de la arqueología, esa ha sido la de Ramses II, tal y como nos cuenta la autora del libro, Helena R. Olmo. En 1976, se descubrió que unos microorganismos estaban devorando los restos del faraón, así que se tomó la decisión de enviarlos a París para restaurarlos.
Y ese traslado se hizo con todos los honores propios de un jefe de estado. Hasta el punto de que se llegó a expedir un pasaporte de curso legal en el que se veía una foto de la momia, y se detallaban todos sus datos. Incluida su fecha de nacimiento: 1303 adC
El avión que trasladó la momia realizó un vuelo de homenaje sobre las pirámides y, tras aterrizar en París, los restos del faraón fueron llevados en una visita turística al obelisco de la plaza de la Concordia (y que es una reliquia egipcia procedente del Templo de Lúxor), antes de depositarlos en el Museo del Hombre.
Los niños del Inca.
Nuestra tercera momia, son en realidad tres. En 1999, una expedición localizó en el volcán de Llullaillaco, situado al noroeste de Argentina, los restos extraordinariamente conservados de un niño de siete años, una niña de seis, y una joven de quince. Su estado era tal, que sus descubridores afirmaron que parecían estar dormidos, en lugar de muertos. Y fueron bautizados respectivamente con los apodos de El niño, La niña del rayo y La doncella (en la foto).
Su antigüedad aproximada fue datada en más de 500 años y, aunque en principio, se pensó que habían fallecido de hipotermia, el hallazgo de manchas de sangre en los ropajes reveló que había muerto de forma violenta, con toda seguridad en un sacrifico humano.
Son las momias naturales mejor conservadas del mundo, explica la autora del libro. No son las únicas encontradas allí, y me pregunto cuántas más habrá aún por ahí desperdigadas.
Las momias rubias de China.
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, aparecieron en el desierto de Tarim, en China, las primeras del grupo de las que estaban destinadas a ser unas de las momias más misteriosas de todos los tiempos. Se trataba de los restos perfectamente conservados, de individuos de aspecto caucásico, muchos de ellos rubios, y de extraordinaria estatura.
Pero hubo que esperar hasta la década de 1970 cuando se descubrieron de forma masiva 500 de estas momias. Algunas de ellas enterradas en pequeñas embarcaciones que hacían la función de féretros. Y muchas engalanadas con piezas de bronce y tipos de telas que, hace 2.000 años, aún eran desconocidas en China.
Pero, ¿ de dónde procedían estas personas? Algunos investigadores han teorizado que podían estar emparentadas con algunas poblaciones de Siberia. Pero su origen exacto sigue siendo un enigma que cautiva a los científicos.
CSI MOMIAS gana el premio Juan Antonio Cebrián – El Periòdic
Helena R. Olmo, periodista especializada en divulgación histórica y científica, ha sido la ganadora de la nueva edición del Premio de Divulgación Histórica Juan Antonio Cebrián. Destaca de su trayectoria profesional haber sido directora de la revista Clío, una publicación española mensual de divulgación de Historia. La obra con la que ha obtenido el premio es CSI Momias un trabajo fruto de una investigación realizada por la autora durante 20 años, en los que ha ido tras la pista de multitud de momias a lo largo del mundo.
Según informa la concejal de Cultura, en el mes de octubre la editorial Odeón publicará el libro, con una documentación fotográfica a todo color que avala la investigación de la autora.
Recordar que al certamen de divulgación histórica, que patrocina el Ayuntamiento de Crevillent, se han presentado este año un total de 24 manuscritos, de los que tres llegaron a la final: Soldados rusos en la Wehrmacht y las Waffen 1941-1945, Mujeres en la Historia y Momias del Mundo firmados con los pseudónimos de Hugo, Antonio Velandia y Natalia Alcázar respectivamente.
El jurado que seleccionó las obras y que se reunió el pasado viernes en Madrid, ha estado formado por el Alcalde de Crevillent, César Augusto Asencio, ya que el Ayuntamiento patrocina el Premio. Silvia Casasola, como Presidenta de la Asociación Cultural Juan Antonio Cebrián, entidad que organiza el Premio. Laura Lara, historiadora y escritora. Doctora en Filosofía por la Universidad Complutense y Licenciada en Historia por la Universidad de Alcalá. Profesora de Historia Contemporánea en la Universidad a Distancia. Colaboradora del programa de Televisión Española La aventura del saber.
Javier Moro, escritor, ganador del Premio Planeta 2011 con la novela El imperio eres tú sobre el primer emperador de Brasil y Premio Primavera de Novela 2018 con Mi pecado. Coproductor y guionista de películas. Ha colaborado en varios proyectos con su tío, Dominique Lapierre y Mado Martínez, escritora y antropóloga. Estudió Filología Hispánica en la Universidad de Alicante y doctora en Lengua y Literatura por la Universidad de Sevilla. Coordinadora General de la editorial Odeón y colaboradora del programa de radio La Rosa de los Vientos
También en el acto del pasado viernes estuvo presente el representante de la Asociación Amigo de Juan Antonio Cebrián en Crevillent, Juan Pedro Gracia.
Loreto Mallol, concejal de Cultura, indica que el Premio se entregará próximamente en Crevillent, en el transcurso de un acto en el que participarán los miembros del jurado y la ganadora del Premio en su VIII edición.
Diari de Girona 13/12/2018: Els germans Roca publiquen Destil·lant Escòcia, un viatge per la gastronomia escocesa.
DESTIL LANT ESCOCIA - CAT
GERMANS ROCA
Editorial LIBROOKS
Coleccion: CATALAN
ISBN 978-84-948725-2-5
EAN 978849487252
La traición de lo real (La Galería, Radio Euskadi)
TRAICION DE LO REAL,LA
WAGNER,CELINE
Editorial PONENT MON COMICS
Coleccion: PONENT MON
ISBN 978-84-17318-72-7
EAN 978841731872
"He descubierto con este cómic a la protagonista, una artista icono del Surrealismo que siempre estuvo a la sombra, por ser mujer y por sufrir de esquizofrenia. Su obra está marcada por la locura como la fuente de su arte y por sus traumas de vida. El cómic genera atracción porque está muy bien contado y luego inquietud porque vas viendo como ella va al abismo. Hay imágenes que parecen sueños, pensamientos, con un dibujo excelente. El álbum se completa con un dosier con datos sobre la vida y obra de Unica Zürn, para descubirla. Una estupenda obra. Qué buen título (La traición de lo real), porque la realidad para ella fue funesta."
“Vladivostok” (Periscopi) Llibres, i punt!, 31 maig 2021
VLADIVOSTOK - CAT
OLIVAN,LLUIS
Editorial PERISCOPI
Coleccion: CATALAN
ISBN 978-84-17339-66-1
EAN 978841733966
Nathanaëlle, de Charles Barberian y Fred Beltran (Zona Negativa)
NATHANAELLE
BELTRAN / BERBERIAN
Editorial PONENT MON COMICS
Coleccion: PONENT MON
ISBN 978-84-18309-04-5
EAN 978841830904
En cambio, los puntos diferenciales se centran en la descripción de los personajes y en el sentido del humor. Cada uno de los protagonistas de Nathanaëlle tiene una personalidad propia, está lleno de vida y nos enamora con sus neuras y con sus virtudes, pequeñas pero entrañables.
Los fondos buitre (Clave Intelectual) attac 28-05-2015
FONDOS BUITRE CAPITALISMO DEPREDADOR
HDEZ. VIGUERAS,JUAN
Editorial CLAVE INTELECTUAL
Coleccion: ECONOMIA
ISBN 978-84-943433-0-8
EAN 978849434330
Los Aristócratas. Integral 2, de Alfredo Castelli y Ferdinando Tacconi (Cómic para todos)
ARISTOCRATAS,LOS 2
CASTELLI / TACCONI
Editorial PONENT MON COMICS
Coleccion: PONENT MON
ISBN 978-84-18309-09-0
EAN 978841830909
El país de las sombras largas (Ed. del Viento) – Qué Leer, Febrero 2006
REGRESO AL PAIS DE LAS SOMBRAS LARGAS
RUESCH,HANS
Editorial ED. DEL VIENTO
Coleccion: VIENTO SIMUN
ISBN 978-84-935551-1-5
EAN 978849355511
Vivir y morir en los polos